¡Cuidado! aumentaron en 30% los pagos fraudulentos en la pandemia
Respecto a meses anteriores al inicio de la emergencia sanitaria

Cortesía
El covid-19 motivó a que las empresas aceleren sus procesos de transformación digital, así como también, fomentó la elección por la compra online a fin de evitar conglomeraciones, cumplir con la distancia social, lo que generó nuevos hábitos de consumo.
Publicado: 22/10/2020
Si bien el Comercio Electrónico está logrando un exponencial crecimiento durante estos meses de pandemia en el Perú, los pagos fraudulentos también están en alza al verificarse un 30% de aumento respecto a meses anteriores, según estimaciones de Qempo, plataforma web que facilita las compras online en las mejores tiendas del mundo.
Ante ello KashIO, plataforma en línea que brinda soluciones de pagos, cobranzas y conciliación bancaria automatizadas a empresas, realiza una alianza con Qempo, para proteger y salvaguardar las transacciones de sus compras a través de la banca móvil sin necesidad de ingresar los datos de las tarjetas de crédito o débito.
“Aproximadamente el 55% de las transacciones son realizadas con tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, al utilizar una plataforma como KashIO, los usuarios se sienten más seguros al realizar sus pagos sin tener que ingresar los datos de sus tarjetas y cancelar directamente desde la app de su banco. De esta manera reducimos a 0% la oportunidad de pagos fraudulentos”, afirma Mauricio Jiménez, CMO y Growth de Qempo.
También puedes leer: Siete tips para evitar estafas en tus compras en línea durante la pandemia
Mayor demanda en comercio electrónico
Actualmente, el 25% de las transacciones que se realizan en Qempo son pagadas a través de KashIO, lo que representa un interesante crecimiento con respecto al 12% de transacciones que registraba antes de la pandemia, resultado que se atribuye a la sensación de seguridad que experimentan los usuarios.
Entre las categorías que vienen registrando mayor demanda están los productos relacionados al Home Office con un 50% (laptops, tabletas, monitores, cables, mouses y partes de PC), convirtiéndose en los productos más adquiridos en tiendas del extranjero.
A ellos le siguen los celulares (21%), juguetes (13%), suplementos y productos fitness (11%).
Por su parte calzado, prendas y accesorios de vestir, categorías que eran de las preferidas por los consumidores peruanos al encontrar variedad y exclusividad en el extranjero, de momento han sido relegadas, representando únicamente un 5% en nivel de compras.
Más en Andina:
Conoce los 24 vuelos internacionales que se habilitarán en noviembre, según precisó el @MTC_GobPeru ?? https://t.co/bSVZslmDFy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 22, 2020
?? Nueva York, Miami, Ciudad de México, Cancún, La Habana, Río de Janeiro y Buenos Aires, entre otros pic.twitter.com/0nIDUEmOCj
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 22/10/2020
Las más leídas
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
¡Urgente, Trujillo! Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco
-
Línea 2: tuneladora ‘Delia’ llegó a estación Tingo María en Cercado de Lima
-
Jean Ferrari: "Sería espectacular tener a André Carrillo en Universitario"
-
Nuevo Jorge Chávez: MTC constató que control migratorio se realiza con normalidad